3er Cadenazo de las radios libres:Luchas y disidencias en la
nueva anormalidad
Coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBI+ el domingo 28 de
junio, más de 20 radios libres y podcast de todo el estado se unieron en una
emisión conjunta dedicada a las luchas y disidencias en la nueva anormalidad.
Difundimos así las acciones, reivindicaciones, pensamientos
y realidades de personas y colectivos que estas semanas atrás han visibilizado
especialmente su lucha contra el racismo, así como las disidencias vinculadas a
temática de liberación sexual y de género, que tienen más presencia esta semana
con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, sin olvidarnos de todas
las luchas de clase, contra la exclusión, la pobreza, por el derecho a la
vivienda, el trabajo y a una vida que merezca la pena ser vivida.
07h La Linterna de Diogenes
Nos adentramos en el conflicto mapuche, entrevistando a una
compañera de Puelmapu, historia, vida cotidiana, resistencias,las tragedias de
los procesos de conquista y expulsión de los estados chileno y argentino, las
resistencias pretéritas y las luchas actuales, con las acciones de recuperación
de tierras.
Por otro lado, Francesc Tur Balaguer nos presenta su libro
"La Historia vaciada", centrado en las olvidades y marginadas de la
historia. Con él hablaremos de la identidad masculina en tiempos de Primo de
Rivera, la homosexualidad en la italia de Mussolini o la España de Franco, el
uso de la violación de mujeres como arma de guerra...
8:30 Radio Aktiva
Visibilizamos diferentes
desde la movilización contrala construcción de un hotel en La Tejita.
Entrevistamos a Merce y Oscar de ART, Associació per la
Recuperació de la Tinença, colectivo vecinal que lucha por mantener un espacio
natural y un entorno amenazados por una inias que
tienen en su vida por cuestiones racistas, burocráticas,
etc.
9:00h Radio Bronka
Programa especial hecho con jóvenes inmigrantes que nos
cuentan sus vivencias y cómo su vida se ve atravesada por la violencia y el
racismo institucional. En un estado racista, la normalidad es el racismo, la
única alternativa es politizar la rabia y auto organizar la resistencia de
forma colectiva.
10h Ágora Sol radio
Programa especial de El Gesto Más Radical: "Fragmentos
de disidencias".
Entrevista a Gracia Trujillo sobre su libro
"Maternidades Cuir". León Damian desde México nos habla de amistad,
afecto, sexualidad y pride. Reivindicamos a figuras como Adrienne Rich y Gloria
Anzaldúa y pedimos la aprobación de una Ley Trans Estatal.
11h Radio Almaina
Entrevista a La Bolina, proyecto agroecológico en el valle
de Lecrín (Granada)
11.30h Radio Kuko
Contenido: Entrevista a unas compañeras gitanas lesbianas
que nos hablan de su amor y de lo que significa amarse en la cultura roma.
12h Radio Onda
Expansiva
Contenido: Entrevista a Santiago García y Javier Olivares
coautores del cómic "La cólera". Una novela gráfica que,tomando como
punto de partida la Iliada y la Odisea de Homero, analiza la actual situación
de los refugiados por la guerras
13h Radio Alegría
Libertaria
Contenido: La alegría como forma de lucha y disidencia.
Comprendiendo la disidencia no como conformación de identidades alternativas
sino como forma de disenso, y la lucha no como una conquista de derechos sino
como la autogestión de la vida cotidiana, contaremos con experiencias y
reflexiones en voces transatlánticas.
13.30h Radio La Granja
Contenido: Comunidad Saharaui en Aragón y Vision Trans, dos
colectivos en lucha por los derechos fundamentales.
14h El Café de
Silverio.
Contenido: Entrevista a Pastora Filigrana, abogada,
militante del SAT y autora de El Pueblo Gitano contra el Sistema Mundo, que se
publicó en Akal el pasado lunes 22.
Hablamos de las estrategias de supervivencia colectiva del
pueblo gitano y de cómo podemos trasladarlas a nuestras luchas y proyectos
emancipadores.
14:30h Radio Lachipen
Desde Usera realizamos una conexión con Buenos Aires para
saber como están los porteños tras casi cien días de confinamiento. También
hablaremos con nuestro amigo y vecinos David Torres que nos recomienda una
película que habla sobre la lucha y la disidencia. Por último, el artista Alberto
Omiste nos regala una de sus joyas radiofónicas.
15h h Con vistas al
descampado.
Contenido: entrevista al historiador Francesc Tur, que ha
escrito mucho sobre historia de los olvidados y LGTBI+
15:30h Radio Topo
De exclusión y especulación. Una mirada a la Zaragoza menos
amable. Las personas sin techo o con techo precario Y también un poco de
música. Mirada a la escena local.
16:30h Radio RSk
Entrevista al filósofo Félix Pardo. Económia alternativa
frente la discriminación del capitalismo.
17h RADIO VALLEKAS
Historia del primer bar LGTBI clandestino en la península
(Andalucía), conxión con Orgullo Crítico y Orgullo Vallekano ara hablar de sus
manis y luchas.
18h Contrabanda FM
Emisión en directo des del estudio de Plaza Real con
intervenciones de Huga Mauriel de Fuego Migrante, Frau Diamanda, Inés
Tarradellas (realizadora de "Lesbofobias") y Mª Luisa García Berrocal
de Creación Positiva, Lucía Barbudo, Florencia Gonzalez Brizuela, Isa
Saez(realizadora de "Chicas prepago") y Sandra Bravo de Hablemos de
Poliamor y audios de la mani del dia 27 convocada por Crida LGTBI con la
participación de colectivos representando otras luchas bajo el lema Tenim
Història, Tenim Futur, y de la concentración del dia 28
19h Radio Mistelera
Programa de disertaciones sobre la discriminacion de clases
con tres canciones de un artista local
de rap.
19.30h Radio Espiritrompa
- Reportaje de luchas y disidencias alrededor de todo el
mundo antes de que empezara el año 2020.
Entrevista con la RAMS, red que se esta creando en los
valles al sur de los Pirineos para formar una respuesta politica al capitalismo
decrépito.
20h Radio Malva.
Entrevistas: Luisa de
la Asociación Cuidem Cabanyal nos habla sobre el PEC (Plan Especia del Cabanyal),
a Kenia García portavoz de la campaña por la regularización de las personas
migrantes en el estado español y miembra del Colectivo de Prostitutas de
Sevilla y corte sobre Chicho Sanchez
Ferlosio.Despedida del 3er Cadenazo.
__
Esta emisión se encuadra dentro de la Revuelta Radiofónica
Global, que enlazará el cadenazo radiofónico de las radios rebeldes
latinoamericanas del 27 de junio con el cadenazo de las radios libres del
estado español del 28 de junio. En la Revuelta Radial latinoamericana participan
emisoras de México, Costa Rica, Panamá, Honduras y Wallmapu (en territorio
chileno), entre otros países
Por una normalidad en la que quepamos todas.
Por una normalidad que merezca la pena ser vivida.